Estratigrafía, paleoambientes y correlación del Paleozoico Superior en la localidad Río Francia, Cuenca Paganzo, Argentina

Cargando...
Miniatura
Compartir en:
Autor Institucional:
Lugar de Edición:
Fuente o Serie:
Andean Geology
Año, Volumen y Número:
2021, Vol 48, No 2
Número de serie:
2
Páginas:
pp.316-332
Escala:
Región:
Fecha:
2021
Descripción física:
Resumen:
Las formaciones Tupe y Patquía son conocidas por sus depósitos marinos, deltaicos, fluviales y eólicos, los cuales registran diferentes eventos del Paleozoico tardío en la Cuenca Paganzo, en el centro oeste de Argentina. En el área del río Francia (provincia de San Juan, Argentina), estas unidades adquieren una especial relevancia por ubicarse en un lugar estratégico de conexión con las secuencias sedimentarias más australes en la Cuenca Paganzo sobre la precordillera Central. La Formación Tupe (que por datos palinológicos representaría el intervalo Serpukhoviano tardío- Gzheliano medio) totaliza un espesor mínimo de 140 m de pelitas bioturbadas con un porcentaje menor de areniscas gruesas a finas intercaladas, las cuales en este trabajo se agrupan en 3 asociaciones de facies: I lagoon, II isla barrera y III shoreface. La Formación Patquía (a partir de datos palinológicos, en esta localidad, de edad cisuraliana) es una típica sucesión de estratos rojos con depósitos de areniscas finas entrecruzadas, y alternancia de areniscas con pelitas. En ella fueron diferenciadas 3 asociaciones de facies: IV fluvial anastomosado, V eólico y VI barreal. Un análisis de correlación entre estas formaciones y sus equivalentes litoestratigráficos brindó posibles escenarios para el sector occidental de la Cuenca Paganzo, mostrando en estas latitudes un lineamiento de unidades con ambientes costeros para la Formación Tupe y equivalentes. En cambio para la Formación Patquía y sus equivalentes, se muestra una progresiva continentalización de norte a sur.
Editor:
Descripción:
URI:
https://repositorio.sernageomin.cl/handle/0104/24668